Inteligencia Artificial

Estudio ROI: cuántos euros recupera una empresa con IA por cada euro invertido

Una de las preguntas más comunes que se hacen los empresarios y directivos es ¿cuánto…

Optimización predictiva de inventario y stock con IA

La gestión de inventario y stock es un aspecto crítico para cualquier empresa que desee…

Control de calidad en producción usando visión artificial

La producción industrial ha experimentado una transformación importante en las últimas décadas, gracias a la…

Monitoreo y alertas en redes corporativas con IA proactiva

En la actualidad, las redes corporativas se han convertido en un elemento fundamental para el…

Conciliación bancaria automatizada con IA

La automatización de procesos bancarios ha sido una tendencia en crecimiento en la industria financiera…

Detección de riesgos legales y contractuales asistida por IA

Con la capacidad de procesar grandes cantidades de datos y identificar patrones complejos, la IA…

Análisis de 55 herramientas IA empresariales con versiones gratuitas y escalables

La revolución tecnológica que estamos experimentando en la actualidad ha sido impulsada en gran medida…

Herramientas Avanzadas de IA desarrolladas en China

China se ha convertido en un actor protagonista en la inteligencia artificial (IA), desarrollando un…

La inteligencia artificial revoluciona la atención al cliente con empatía y comprensión emocional

La inteligencia artificial (IA) ha dado un paso más allá en la transformación de la atención al cliente, evolucionando de simples automatizaciones a sistemas capaces de detectar emociones y comprender el contexto de las interacciones humanas. Los nuevos agentes de IA no solo automatizan tareas, sino que también ofrecen una atención más humana y personalizada.

Cómo conseguir una enorme base de datos de clientes potenciales con Inteligencia Artificial

La IA ha revolucionado la calificación de leads, asignando puntuaciones automáticamente según la probabilidad de conversión de cada prospecto. Mediante modelos predictivos de machine learning entrenados con datos históricos de clientes convertidos y no convertidos, es posible predecir qué nuevos leads tienen más chances de volverse clientes. Estas soluciones analizan múltiples factores (interacciones con la web, apertura de emails, tamaño de empresa, sector, etc.) y otorgan un score en tiempo real a cada lead. A diferencia de los sistemas estáticos basados en reglas simples, los modelos de IA aprenden continuamente y ajustan sus predicciones conforme entran nuevos datos. Por ejemplo, “las herramientas de IA pueden determinar la probabilidad de que un cliente potencial se convierta en función de sus interacciones con tu marca”, lo que permite al equipo enfocarse en los prospectos más prometedores. Implementar este lead scoring predictivo agiliza la priorización: los vendedores se centran en leads de alta puntuación (mayor valor) mientras que la nurturación automática continúa con los de menor puntaje. Empresas líderes ya integran estos sistemas en sus CRM para filtrar miles de leads diarios de forma autónoma.

THE INTELLIGENCE Institute lanza el curso “Técnicas de Venta con Inteligencia Artificial” para impulsar las ventas en la era de la IA

La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma de vender en todos los sectores. En 2025, comprender cómo la IA transforma las ventas y la comunicación se ha convertido en una competencia profesional clave. Por ello, THE INTELLIGENCE Institute anuncia el lanzamiento de “Técnicas de Venta con Inteligencia Artificial”, presentado como el curso más avanzado en español sobre esta materia y diseñado para emprendedores, vendedores, autónomos y profesionales que quieren dominar el nuevo juego comercial.

El programa tiene una duración de 10 semanas (con una dedicación estimada de 5-7 horas semanales) y se impartirá en formato online, con grupos reducidos de hasta 30 participantes para garantizar una atención personalizada. A diferencia de otras formaciones, este curso no requiere conocimientos técnicos previos, lo que amplía su accesibilidad a profesionales de cualquier perfil. Además, cuenta con un precio especial de lanzamiento de 1.890€ (rebajado desde 2.550€) para las primeras promociones de alumnos inscritos. Asimismo, al estar THE INTELLIGENCE Institute inscrito como centro de formación en el registro estatal, la matrícula puede ser bonificada a través de FUNDAE, permitiendo que las empresas financien total o parcialmente el curso mediante créditos de formación.

Resumen del Evento Google I/O 2025: El Futuro se acaba de activar

Google ya no habla del futuro. Lo ejecuta. Gemini, gafas inteligentes, asistentes autónomos, programación sin…

Una corporación global nombra a una IA como su CEO por primera vez

Cuando vemos amenazado nuestro trabajo por noticias como esta, pensamos en un futuro lejano, pero…

Estrategias de Mitigación de Riesgos Éticos en Inteligencia Artificial

Hacia una Inteligencia Artificial verdaderamente responsable

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la economía, los negocios, los servicios públicos y la vida cotidiana. Sin embargo, su potencial de impacto también implica riesgos significativos para los derechos humanos, la equidad, la privacidad y la cohesión social. No se trata solo de errores técnicos, sino de consecuencias éticas que pueden afectar profundamente a personas y comunidades.

Por ello, las organizaciones líderes deben adoptar una gobernanza ética de la IA que combine visión estratégica, innovación responsable y mecanismos operativos para anticipar, detectar y corregir riesgos éticos. En este artículo exploramos las principales estrategias de mitigación ética en Inteligencia Artificial, agrupadas en enfoques proactivos y reactivos que, en conjunto, conforman una práctica integral de IA Responsable.

Computación Cuántica: qué es, cómo funciona, qué supone

Por Pablo Gutiérrez-Ravé. La computación cuántica ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción.…

Índice de Inteligencia Artificial de Stanford: 5 perspectivas críticas que replantean la estrategia tecnológica empresarial

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras de la actualidad, y su impacto en las empresas es cada vez más significativo. Según el Índice de Inteligencia Artificial de Stanford, la adopción de la IA está en constante crecimiento, y las empresas que no se adapten a esta tendencia peligran quedarse atrás. En este artículo, exploraremos 5 perspectivas críticas que replantean la estrategia tecnológica empresarial y que son fundamentales para que las empresas puedan aprovechar al máximo el potencial de la IA.

La inteligencia artificial generativa puede actuar como un “co-pensador” que ayuda a los directivos

La inteligencia artificial generativa está revolucionando la forma en que los directivos toman decisiones y…

Amazon Nova Reel revolucionará la forma de hacer vídeos con IA

Amazon ha actualizado su modelo de generación de vídeo basado en inteligencia artificial, Nova Reel,…

OpenAI advierte: sin acceso a datos con derechos de autor, China dominará la carrera de la IA

OpenAI, liderada por Sam Altman, ha lanzado una advertencia clara: si las restricciones en Estados…

La IA de WhatsApp llega a España: cómo activarla y aprovechar sus funciones

WhatsApp ha integrado recientemente la inteligencia artificial (IA) en su plataforma, permitiendo a los usuarios…

Canvas y Gemini: la nueva estrategia de Google para escritores y programadores

Google ha dado un paso más en la evolución de su inteligencia artificial con la…

Introducción al mundo de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en el desarrollo de algoritmos y técnicas que permiten a las máquinas realizar tareas que normalmente requieren la inteligencia humana. Estas tareas pueden incluir desde el reconocimiento de patrones y la toma de decisiones hasta la comprensión del lenguaje y la visión. La IA ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser una disciplina académica a una herramienta clave en la industria y la sociedad.