Estás leyendo
Resumen del Evento Google I/O 2025: El Futuro se acaba de activar

Resumen del Evento Google I/O 2025: El Futuro se acaba de activar

Google ya no habla del futuro. Lo ejecuta. Gemini, gafas inteligentes, asistentes autónomos, programación sin código, traducción simultánea, videollamadas en 3D, ropa que se prueba sobre tu imagen y un buscador que compra por ti: I/O 2025 marca el inicio de una nueva era donde la IA no es herramienta, es copiloto de la realidad.

Gemini 2.5: la IA se convierte en sistema operativo universal

En el corazón de todo está Gemini 2.5. Más que un modelo de lenguaje, es un cerebro digital que ahora se integra en cada producto de Google. Google lo llama “Deep Think”: un modo de razonamiento avanzado que ya resuelve problemas de lógica, matemáticas y programación como un experto humano. Está disponible en versiones para el navegador, el móvil y los desarrolladores, y en breve, para dispositivos XR.

Pero lo más disruptivo es su nueva capacidad agentica: Gemini no solo conversa, actúa. Puede comprar entradas, reservar restaurantes, enviar correos, escribir presentaciones, buscar por ti y ejecutar tareas en la web como si fueras tú. Es la primera IA de Google que empieza a operar con intencionalidad programada, bajo supervisión y consentimiento explícito del usuario.

Android 15 y 16: un sistema que sabe quién eres

Con Android 15 y su beta anticipada de Android 16, Google ha lanzado la base de un sistema operativo centrado en ti. La personalización alcanza nuevos niveles con Material 3 Expressive, nuevas pantallas de bloqueo animadas, fondo de pantalla climático en vivo y control absoluto de tus datos personales.

Pero lo más revolucionario no es el diseño: es la integración de Gemini. Ahora, tu móvil entiende tu contexto, ejecuta tareas dentro de apps (como Calendar, Maps o Keep), y puede responder a preguntas como: “¿Qué debo hacer hoy?” o “Reprograma mi cita con el dentista”. Android deja de ser un sistema; se convierte en una extensión razonadora de tu agenda, tus fotos, tus lugares y tus hábitos.

Android XR: el salto de Google a la realidad extendida

El anuncio que dejó a todos sin aliento: Android XR es oficial. Las primeras gafas inteligentes con Android ya están en desarrollo con XREAL (Project Aura) y Samsung (Proyecto Moohan). ¿Qué pueden hacer? Traducir conversaciones en tiempo real, mostrar subtítulos flotantes, responder preguntas con solo mirar un objeto y convertirse en una interfaz tridimensional para Gemini.

La demostración en directo mostró a dos personas hablando en diferentes idiomas mientras leían en sus gafas subtítulos traducidos al instante. El mundo, literalmente, se volvió comprensible a través de la lente de Google.

Google Search ya no responde. Actúa.

La función “AI Overview” de búsqueda se expande a 200 países. Pero eso es solo el principio. Ahora puedes preguntarle a Google: “Búscame entradas para Coldplay este sábado y reserva en un restaurante cerca del estadio”. Y lo hará. Con Mariner, su nuevo agente de IA, Google ejecuta procesos en segundo plano, combinando resultados de búsqueda con acciones automatizadas que terminan en una reserva, una compra o una acción concreta.

También llega el probador virtual: subes una foto tuya y ves cómo te quedaría la ropa en tiempo real, con simulación de texturas, caída de la prenda y ajustes según tu complexión. Un antes y después en las compras online.

Workspace: tu equipo soñado es IA

Gmail ahora escribe correos como tú. Analiza tu estilo, tus respuestas anteriores y genera mensajes indistinguibles de los que tú redactarías. Google Docs te sugiere ideas mientras escribes, y Google Meet traduce en vivo las llamadas, como si tuvieras un intérprete simultáneo nativo en tu empresa.

Pero la joya es Google Vids: conviertes una presentación en Slides en un vídeo completo, narrado por un avatar generado por IA. Añades música, estilo visual y ritmo de edición… con solo texto. La IA se ha convertido en tu director creativo personal.

Jules y la muerte del trabajo repetitivo para programadores

Jules es el nuevo agente de programación autónoma de Google. Lee tu código, propone mejoras, corrige errores y desarrolla nuevas funciones de forma asincrónica. Mientras tú trabajas en la interfaz, Jules reestructura el backend. Programar ya no es escribir, sino supervisar a un asistente que entiende tu arquitectura.

Además, Android Studio y Firebase integran Gemini para ayudarte a escribir código en lenguaje natural, adaptar diseños desde Figma o generar flujos de navegación automáticamente. Crear una app ya no lleva meses: lleva minutos.

Imagen 4, Veo 3 y Project Flow: la creatividad ya no tiene límites

La nueva versión de Imagen 4 crea imágenes en resolución 2K con coherencia textual avanzada. Veo 3 genera vídeo con banda sonora nativa, logrando resultados cinematográficos. Y el experimento más ambicioso: Project Flow, una plataforma para cineastas donde escribes una escena y la IA la convierte en un cortometraje completo, con planos, actores sintéticos y montaje automático.

lectura recomendada

Google Beam: hologramas para hablar en serio

Google presentó su plataforma de videollamadas 3D: Google Beam. Es la evolución de Starline. El primer dispositivo, fabricado por HP, permitirá mantener reuniones donde los interlocutores aparecen como hologramas de cuerpo entero, con contacto visual real y sin latencia aparente. El trabajo remoto, de repente, parece presencial.

Privacidad, ética y sostenibilidad: la base del nuevo Google

Google no solo presentó avances. Presentó garantías. El sistema SynthID ahora detecta si una imagen fue generada por IA. El uso de datos personales está 100% basado en consentimiento explícito. Y la empresa mantiene su meta de operar con energía libre de carbono 24/7 en todos sus centros de datos para 2030.

Además, las capacidades más avanzadas (como Deep Think o el modo agentico completo) no se lanzarán al público sin pasar antes por rigurosos ensayos de seguridad y pruebas éticas. Google no solo quiere liderar en IA: quiere hacerlo de forma responsable, transparente y justa.

Conclusión: la IA ya no es una herramienta. Es una presencia.

Google I/O 2025 no ha sido un evento. Ha sido un parteaguas. Lo que antes era ciencia ficción –asistentes que piensan, gafas que traducen, buscadores que actúan, programadores que supervisan IAs que codifican– ya está entre nosotros.

La inteligencia artificial ha dejado de ser un asistente para convertirse en un sistema. Y Google, con Gemini como centro, ha encendido el interruptor del futuro.


Artículo elaborado por THE INTELLIGENCE a partir de la cobertura oficial y técnica de Google I/O 2025.


Descubre más desde THE INTELLIGENCE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0
Ver comentarios

Deja un comentario