El chip cuántico de Cisco que funciona a temperatura ambiente: Un avance que podría cambiar el futuro de la computación


Un salto cuántico sin congeladores
En un logro histórico que podría redefinir el rumbo de la computación cuántica, Cisco Systems ha presentado un chip cuántico que funciona a temperatura ambiente, eliminando la necesidad de complejos y costosos sistemas de refrigeración. Esta innovación, desarrollada en colaboración con la Universidad de California, no solo desafía las limitaciones convencionales, sino que además consume menos de 1 milivatio de energía, convirtiéndolo en uno de los dispositivos cuánticos más eficientes hasta la fecha.
A diferencia de los procesadores cuánticos tradicionales de Google e IBM, que requieren temperaturas cercanas al cero absoluto, el chip de Cisco utiliza pares de fotones entrelazados para transmitir información cuántica a velocidades sin precedentes. Con una capacidad de producción de 200 millones de pares de fotones entrelazados por segundo, esta tecnología no busca competir en la carrera por más cúbits, sino permitir redes cuánticas escalables, conectando múltiples computadoras cuánticas de manera fluida.
Por qué es importante: De la teoría al impacto real
La computación cuántica ha sido considerada durante mucho tiempo como la próxima frontera tecnológica, prometiendo avances en descubrimiento de fármacos, criptografía y optimización de IA. Sin embargo, su adopción práctica se ha visto frenada por la necesidad de enfriamiento extremo, altas tasas de error y costos prohibitivos. El enfoque de Cisco evita estos obstáculos al centrarse en el networking cuántico, posicionándose como la columna vertebral de un futuro internet cuántico distribuido.
Ventajas clave:
✅ No requiere refrigeración criogénica – Funciona eficientemente a temperatura ambiente.
✅ Consumo energético ultra bajo – Menos de 1 mW, haciéndolo viable para uso comercial.
✅ Entrelazamiento masivo de fotones – Permite comunicación cuántica a alta velocidad.
✅ Escalabilidad mediante redes – Conecta dispositivos cuánticos en lugar de ser solo procesadores aislados.
Aplicaciones potenciales: Sectores que podrían revolucionarse
-
Finanzas – Sincronización instantánea en sistemas de trading de alta frecuencia.
-
Espacio y defensa – Detección más rápida de meteoritos y comunicaciones cifradas con seguridad cuántica.
-
Ciberseguridad – Criptografía post-cuántica para defenderse de futuras amenazas.
-
Computación distribuida – Procesamiento cuántico en la nube sin depender de centros de datos superenfriados.
El plan de Cisco incluye un “paquete de red cuántica”, que no solo contiene hardware, sino también compiladores cuánticos, generadores de números aleatorios y protocolos de seguridad, construyendo así la infraestructura para un mundo preparado para lo cuántico.
Comparativa frente a la competencia
Empresa/Iniciativa | Característica principal | Limitación |
---|---|---|
Google Willow (2024) | 105 cúbits superconductores | Requiere refrigeración criogénica |
IBM Quantum Heron | Procesador de 133 cúbits | Alta sobrecarga en corrección de errores |
Procesador australiano (2022) | Simulación molecular a escala atómica | Enfoque teórico, no en red |
Chip fotónico de Cisco (2025) | Funciona a temperatura ambiente, fotones entrelazados | Todavía en fase de prototipo |
Mientras IBM y Google compiten por aumentar el número de cúbits, Cisco apuesta por la interconectividad, lo que podría hacer que la computación cuántica sea más accesible y práctica años antes de lo previsto.
Desafíos pendientes: ¿Qué falta resolver?
A pesar del avance, la corrección de errores cuánticos sigue siendo un obstáculo. Los fotones entrelazados son frágiles, y mantener su coherencia en largas distancias sigue siendo un reto. Además, integrar esta tecnología con la infraestructura informática clásica requerirá nuevos estándares y adaptaciones de software.
Sin embargo, si Cisco tiene éxito, su enfoque podría acortar el plazo de adopción cuántica de 20 a solo 10 años, transformando industrias mucho antes de lo esperado.
Conclusión: Una nueva era en redes cuánticas
Cisco no está solo construyendo un chip cuántico mejor; está redefiniendo cómo se comunicarán los sistemas cuánticos. Al priorizar la escalabilidad y la eficiencia energética, la compañía se posiciona como el Cisco de la era cuántica: el facilitador silencioso de una revolución en lugar del protagonista llamativo.
Para inversores, empresas y gobiernos, el mensaje es claro: Las redes cuánticas ya no son un sueño lejano, sino una realidad a la vuelta de la esquina.
Mantente un paso adelante con The Intelligence—donde la tecnología se encuentra con la visión de futuro.
Share/Compártelo
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
Relacionado
Descubre más desde THE INTELLIGENCE
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.