Estás leyendo
Analizamos Operator, el agente de ChatGPT que automatiza tareas en la web

Analizamos Operator, el agente de ChatGPT que automatiza tareas en la web

La compañía detrás de ChatGPT presentó “Operator” a comienzos de 2025, un agente de inteligencia artificial capaz de navegar por Internet y realizar encargos en línea por cuenta del usuario. Esta nueva herramienta —disponible inicialmente solo para suscriptores Pro en EE. UU.— promete ahorrar tiempo en gestiones cotidianas como reservas, compras o trámites web, y marca un paso más hacia asistentes virtuales autónomos. Su lanzamiento ha generado entusiasmo en la industria tecnológica, pero también críticas por sus limitaciones, costo y riesgos potenciales.

Lanzamiento: un vistazo inicial a la IA autónoma de OpenAI

OpenAI dio a conocer a “Operator” el 23 de enero de 2025 durante un evento en el que mostró cómo su agente de IA podía, por ejemplo, reservar restaurantes y planificar viajes. Se trata de una versión preliminar de investigación (research preview) de un asistente autónomo integrado en ChatGPT, concebido para realizar tareas en la web de forma independiente. A diferencia del ChatGPT tradicional (un chatbot conversacional), Operator actúa como un agente que “toma el control” de un navegador remoto: puede buscar información, hacer clic, escribir y navegar por sitios web para cumplir la orden encomendada. OpenAI lo lanzó inicialmente de forma limitada a los suscriptores de ChatGPT Pro en Estados Unidos, con la intención de ir ampliando su acceso gradualmente. La empresa indicó que esta disponibilidad escalonada —dejando fuera por ahora a Europa— obedece a cuestiones regulatorias y a la cautela de probar la herramienta con un público reducido antes de un despliegue más amplio.

Actualizaciones: mejoras rápidas y expansión internacional

Aunque Operator debutó hace pocas semanas, OpenAI ha introducido actualizaciones frecuentes para pulir y extender sus capacidades. El 19 de febrero de 2025, la compañía anunció la expansión de Operator a varios países de América, Asia y Oceanía —incluyendo Australia, Brasil, Canadá, India, Japón, Singapur y Corea del Sur—, abriéndolo a la mayoría de regiones donde opera ChatGPT. (La Unión Europea sigue excluida por el momento, en espera de resolver normativas locales). Paralelamente, el agente recibió nuevas funciones y correcciones basadas en el feedback inicial. Por ejemplo, se añadió compatibilidad para leer archivos PDF dentro del navegador virtual, así como un sistema de verificación de dispositivo para reforzar la seguridad de las sesiones remotas. También se internacionalizó la interfaz a decenas de idiomas adicionales, facilitando su uso para hablantes no angloparlantes. En cuanto a la interacción, OpenAI incorporó botones de confirmación rápida (para que el usuario apruebe con un clic ciertas acciones) y un diálogo final de comprobación de tarea completada, donde Operator pregunta si logró cumplir la petición encargada. Estas mejoras buscan hacer al agente más ágil, seguro y fácil de usar, de cara a su futuro despliegue a más usuarios —planes Plus, Team y Enterprise— e integración plena dentro de ChatGPT en los próximos meses.

Acceso y precios

Para acceder a Operator, es necesario contar con una suscripción a ChatGPT Pro, la cual tiene un coste de 200 dólares mensuales. Este plan, por el momento, está disponible únicamente en algunos países seleccionados, principalmente en Estados Unidos. OpenAI ha indicado que planea ampliar la disponibilidad de este servicio de manera gradual a otras regiones y a diferentes planes de ChatGPT (como Plus o Team), pero aún no hay fechas confirmadas. Asimismo, la empresa exige a los usuarios que acepten los términos y condiciones específicos de Operator, en los cuales se establecen límites y responsabilidades para el manejo de acciones automatizadas en la web.

Impacto en el mercado: recepción, alianzas y la carrera de los agentes IA

La llegada de Operator ha resonado con fuerza en la industria tecnológica, intensificando la carrera por los llamados “agentes de IA” autónomos. Compañías rivales como Google, Anthropic o diversas startups especializadas ya están desarrollando herramientas similares que prometen automatizar tareas online gracias a la inteligencia artificial. Microsoft, por su parte, ha señalado que los agentes de IA serán un pilar clave y se está reorganizando para liderar esta tendencia. En este contexto, el lanzamiento de Operator posicionó a OpenAI en la vanguardia de esta nueva oleada.

La recepción por parte de usuarios y empresas ha sido mixta: entusiasmo y curiosidad, pero también cautela. OpenAI ha colaborado con empresas como DoorDash, Instacart, OpenTable, Priceline y Uber para probar casos de uso reales y adaptar Operator a necesidades del mundo real. Algunas compañías han mostrado públicamente su optimismo; por ejemplo, representantes de Instacart destacan que “Operator de OpenAI es un avance que hace increíblemente fácil el proceso de hacer la compra”. Numerosos usuarios tempranos se han volcado a experimentar con el agente, explorando desde filtrar ofertas de trabajo hasta automatizar mensajes en redes de compraventa. En redes sociales, la novedad generó gran expectativa: el propio CEO de OpenAI, Sam Altman, señaló que el recibimiento inicial recuerda al furor causado por ChatGPT en 2022. Por otro lado, el modelo de acceso exclusivo y de alto costo limitó el impacto inmediato entre los usuarios promedio. Operator forma parte de ChatGPT Pro, con una suscripción de 200 dólares mensuales, que no muchos particulares pueden permitirse. Esto ha reducido la base de testers iniciales, generando a su vez interés y frustración entre potenciales usuarios de otras regiones.

Funciones y características: ¿qué ofrece Operator y cómo funciona?

Operator funciona como un agente de inteligencia artificial que cuenta con su propio navegador web integrado. Está impulsado por un nuevo modelo llamado Computer-Using Agent (CUA), una variante de GPT-4 optimizada para “usar” interfaces gráficas. Esto le permite “ver” las páginas web y elementos visuales mientras interactúa con ellos, pulsando botones, rellenando campos de texto y desplazándose por la pantalla, tal como lo haría un humano con mouse y teclado. En lugar de limitarse a responder con texto, Operator ejecuta secuencias de acciones hasta alcanzar el objetivo encomendado.

En la práctica, el usuario describe la tarea en lenguaje natural —por ejemplo, “Encuentra y reserva el vuelo más barato a París para el próximo fin de semana”— y Operator se encarga del resto: abrir sitios web relevantes, completar formularios, aplicar filtros de búsqueda y avanzar por los pasos necesarios. Este proceso se realiza de manera autónoma y encadenada, a diferencia del ChatGPT tradicional, que responde a la instrucción y espera la siguiente orden. Operator también está diseñado para ceder el control al usuario cuando se requieren credenciales sensibles o confirmaciones de pago, y para negarse a ejecutar acciones inadecuadas.

lectura recomendada

Existen otras herramientas con objetivos similares —como proyectos de código abierto tipo Auto-GPT— y grandes tecnológicas también investigan en el desarrollo de agentes propios. Sin embargo, la propuesta de OpenAI destaca por integrarse directamente en la plataforma de ChatGPT, ya utilizada por millones de personas, ofreciendo una experiencia mucho más accesible y lista para usar que la mayoría de las alternativas experimentales.

Opiniones y críticas: elogios, limitaciones y debate ético

La aparición de Operator ha generado opiniones divididas. Por un lado, se elogian las posibilidades que abre hacia asistentes digitales realmente autónomos: analistas lo consideran uno de los avances de IA más emocionantes de los últimos tiempos y destacan el potencial para ahorrar tiempo y esfuerzo en tareas online. Además, señalan que Operator demuestra lo rápido que evoluciona la tecnología de OpenAI, pasando de un chatbot de texto a un agente capaz de “actuar” en la web.

Por otro lado, también surgen críticas sobre su madurez y posibles implicaciones. Algunos usuarios tempranos han reportado lentitud o errores en tareas más complejas, y persisten los denominados “alucinaciones” o confusiones típicas de ChatGPT al procesar información errónea. La decisión de cobrar 200 dólares al mes por esta función exclusiva de ChatGPT Pro también ha sido muy cuestionada, pues muchos consideran que es un precio elevado para una tecnología que aún necesita supervisión constante y no ahorra tanto tiempo como promete. Con respecto a la seguridad y la ética, se discute el riesgo de conceder tanta autonomía a un sistema de IA, tanto por la posibilidad de uso malicioso como por los dilemas en torno a la responsabilidad y la privacidad de los datos.

En definitiva, Operator se perfila como el siguiente gran paso en la evolución de ChatGPT: un agente que ya no solo responde preguntas, sino que toma acciones en la web para realizar gestiones en nombre del usuario. Representa el potencial de un futuro con asistentes digitales más poderosos y autónomos, al tiempo que plantea interrogantes y desafíos técnicos, económicos y éticos que OpenAI y la industria tecnológica en general deberán afrontar


Descubre más desde THE INTELLIGENCE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0
Ver comentarios

Deja un comentario