India impulsa su soberanía tecnológica junto a Qualcomm


La estrategia tecnológica de India avanza hacia una etapa de madurez que combina visión política, inversión industrial y educación en inteligencia artificial. El 11 de octubre de 2025, el primer ministro Narendra Modi se reunió en Nueva Delhi con Cristiano Amon, CEO de Qualcomm, para debatir el papel que la compañía estadounidense puede desempeñar en el ambicioso plan nacional que busca convertir a India en un eje mundial de innovación, semiconductores y capacitación digital.
Durante la reunión, Modi subrayó que la colaboración con Qualcomm refuerza la iniciativa IndiaAI, una hoja de ruta nacional orientada a integrar inteligencia artificial en la administración pública, la industria y la formación de profesionales. La conversación se centró en tres pilares: el desarrollo de chips y semiconductores de diseño local, la promoción de startups de IA con financiación estatal y privada, y la creación de programas de formación técnica en colaboración con universidades e institutos tecnológicos.
Qualcomm, por su parte, mostró interés en establecer laboratorios de innovación en Bangalore y Hyderabad, además de un programa de aceleración de empresas centradas en IA aplicada al sector agrícola, sanitario y energético. Amon destacó que “India tiene el talento y la visión necesarios para liderar el próximo salto tecnológico global”, y anunció que la compañía está dispuesta a ampliar su cadena de suministro en el país.
Este encuentro se produce en un contexto en el que India quiere reducir su dependencia de China y Taiwán en materia de chips, y reforzar su posición geopolítica como alternativa tecnológica para Occidente. Con el apoyo de Qualcomm y otras multinacionales como Google, Intel y NVIDIA, el país proyecta la creación de una red de semiconductor hubs que puedan cubrir parte de la demanda global para 2030.
La reunión también coincidió con el anuncio de nuevos programas de formación masiva en IA, en los que el Gobierno planea instruir a más de un millón de jóvenes en programación, modelado y ética de la inteligencia artificial antes de 2027. India no solo busca ser un polo de producción, sino una potencia intelectual.
La dimensión geopolítica es clara: mientras Estados Unidos y China libran una guerra silenciosa por el control de la IA y los chips, India se posiciona como el tercer gran bloque emergente. La colaboración con Qualcomm es el reflejo de una nueva alianza entre tecnología y soberanía nacional.
Share/Compártelo
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
Relacionado
Descubre más desde THE INTELLIGENCE
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.