Now Reading
OpenAI y AMD sellan una alianza histórica para revolucionar la infraestructura global de inteligencia artificial

OpenAI y AMD sellan una alianza histórica para revolucionar la infraestructura global de inteligencia artificial

OpenAI y AMD han anunciado una alianza que redefine los límites de la computación avanzada: el despliegue de hasta 6 gigavatios (GW) de capacidad de procesamiento basada en GPUs AMD Instinct™ de nueva generación. Se trata de uno de los mayores acuerdos tecnológicos jamás firmados en el sector de la inteligencia artificial.

El primer tramo del proyecto —equivalente a 1 GW— comenzará a operar en la segunda mitad de 2026 utilizando la arquitectura MI450, que promete un salto de rendimiento y eficiencia energética respecto a generaciones previas.

El objetivo: garantizar a OpenAI un acceso sostenido a recursos de cómputo masivo que permitan entrenar y escalar la próxima generación de modelos de IA generativa, al tiempo que AMD consolida su posición como alternativa real a Nvidia en el mercado de chips para centros de datos.

Detalles financieros y estratégicos

El acuerdo no se limita al suministro de hardware. AMD ha concedido a OpenAI un warrant que le otorga el derecho a comprar hasta 160 millones de acciones de AMD a un precio simbólico de 0,01 dólares por título.

Esa opción se ejecutará progresivamente según se cumplan hitos de entrega y objetivos de capitalización bursátil, lo que en caso de completarse podría situar a OpenAI como accionista de casi un 10 % de AMD.

La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de AMD subieron más de un 20 % en operaciones previas a la apertura, reflejando la magnitud estratégica del anuncio y la confianza en que la empresa se posicione como pilar de la nueva infraestructura cognitiva global.

Qué implica este movimiento

Para OpenAI, la alianza supone una independencia mayor respecto a un único proveedor —principalmente Nvidia— y una diversificación de su cadena de suministro de hardware.

La compañía fundada por Sam Altman busca garantizar que su expansión no se vea limitada por cuellos de botella de chips ni por restricciones geopolíticas en la producción.

Para AMD, es una validación de su estrategia de abrir el ecosistema ROCm (su alternativa al software CUDA de Nvidia) y de apostar por soluciones energéticamente eficientes para la IA de gran escala.

Los 6 gigavatios de potencia que contempla el contrato equivalen al consumo eléctrico de una ciudad entera, lo que implica desafíos colosales en materia de sostenibilidad, refrigeración líquida y suministro energético.

Desafíos técnicos y ambientales

La magnitud del proyecto obliga a repensar el diseño de los centros de datos.

AMD y OpenAI planean implementar tecnologías de refrigeración avanzada, acuerdos de energía renovable y optimización algorítmica del consumo eléctrico para reducir la huella de carbono.

See Also

Analistas señalan que el acuerdo marcará un antes y un después en cómo las grandes tecnológicas gestionan su infraestructura, al integrar criterios de sostenibilidad, resiliencia y autonomía tecnológica.

“No es solo un contrato de hardware: es una nueva fase en la infraestructura cognitiva mundial”, señaló un analista de semiconductores consultado por The Intelligence.

Lo que viene

En los próximos 12 a 18 meses, AMD se centrará en la validación industrial de la serie MI450, mientras OpenAI planifica los primeros despliegues modulares de cómputo a escala.

El cronograma prevé una expansión gradual hasta 2028, año en el que OpenAI espera contar con una red global de centros de datos basados en GPUs AMD.

Con esta alianza, ambas compañías se sitúan en el epicentro de una nueva era tecnológica en la que el acceso al cómputo de alta potencia se convierte en el recurso más estratégico del planeta.


Discover more from THE INTELLIGENCE

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

What's Your Reaction?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0
View Comments (0)

Leave a Reply