Estás leyendo
El fichaje de Meta que sacude el ecosistema de inteligencia artificial

El fichaje de Meta que sacude el ecosistema de inteligencia artificial

El sector de la inteligencia artificial vive una carrera por el talento que recuerda a la fiebre del oro. Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, ha anunciado su salida para incorporarse a Meta, el gigante tecnológico dirigido por Mark Zuckerberg.

Thinking Machines Lab, fundada por Mira Murati, se había posicionado como uno de los laboratorios más influyentes en el desarrollo de modelos de razonamiento multimodal y sistemas de IA interpretables. Tulloch, reconocido por su enfoque experimental en arquitectura de modelos y ética computacional, fue pieza clave en los avances que permitieron a la empresa alcanzar una valoración superior a los 8.000 millones de dólares en menos de dos años.

Su fichaje por Meta marca un giro en la estrategia de Zuckerberg: reforzar su división de inteligencia artificial avanzada con un perfil que combine creatividad científica y visión filosófica sobre la IA general. Según fuentes cercanas al acuerdo, Tulloch rechazó inicialmente varias ofertas hasta que Meta le presentó un proyecto integral para liderar un nuevo laboratorio centrado en la integración de IA con interfaces neuronales.

Meta lleva tiempo intentando reposicionarse como una compañía de infraestructura cognitiva más que de redes sociales. Con la llegada de Tulloch, la empresa espera dar un salto en la generación de agentes autónomos y entornos simulados donde la IA pueda aprender de manera continua. Su objetivo: alcanzar un sistema autoentrenado capaz de operar entre realidad virtual, inteligencia simbólica y datos del mundo físico.

El movimiento tiene implicaciones más amplias. Supone la consolidación de un ecosistema donde los grandes laboratorios —OpenAI, Anthropic, DeepMind y ahora Meta— compiten no solo por recursos, sino por las mentes capaces de definir el futuro. El traspaso de Tulloch también puede influir en el destino de Thinking Machines Lab, que, tras su salida, se enfrenta al desafío de mantener independencia frente a potenciales adquisiciones.

lectura recomendada

En un mercado dominado por la velocidad y la escala, la figura de Tulloch simboliza algo más profundo: el desplazamiento del poder intelectual desde las startups visionarias hacia las megacorporaciones que buscan absorber ese talento para dominar la próxima década de la IA.

Domina la Inteligencia Artificial con la formación más avanzada del Mundo. THE INTELLIGENCE INSTITUTE.


Descubre más desde THE INTELLIGENCE

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
1
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0
Ver comentarios

Deja un comentario